ACCIÓ

Subvenciones para proyectos de I+D empresarial

Plazo de presentación desde el 16 de abril hasta el 22 de mayo de 2025

Tipos de proyectos financiables

Se distinguen dos tipos de actuaciones:

  • a) Investigación industrial. Proyectos orientados a la mejora o novedad de productos y/o procesos, a través de la adquisición de nuevos conocimientos.
  • b) Desarrollo experimental. Proyectos orientados a la mejora o novedad de productos y/o procesos, a través de la aplicación de conocimientos existentes.

Línea 1: subvenciones a proyectos de I+D

Proyectos orientados al progreso tecnológico. Se considera que habrá progreso tecnológico cuando el objetivo del proyecto establezca un avance de al menos un punto, respecto a los Technology Readiness levels (TRL) definidos por la Comisión Europea y comprendidos entre el TRL 3 y el TRL7.

Línea 2: subvenciones a proyectos de I+D Green – residuos

Proyectos orientados a la economía circular es aquella en la que el valor de productos y materiales se mantiene durante el máximo tiempo posible, se reducen al mínimo los residuos y el uso de recursos y se mantienen los recursos en la economía cuando un producto ha llegado al final de su vida, utilizándolo una y otra vez para crear valor adicional.

Se distinguen dos tipos de actuaciones

  • a) Proyectos de I+D en que el producto/servicio/tecnología podrá utilizarse en el proceso productivo del propio solicitante. Esta tipología de proyectos de I+D tendrá como objetivo implantar el resultado del proyecto en centros operativos propios de la beneficiaria.
  • b) Proyectos de I+D en que el producto/servicio/tecnología diseñado es para implantar a un tercero. Esta tipología de proyectos de I+D tendrá por objetivo diseñar una tecnología para implantar en otra entidad no participante en el proyecto.

Línea 3: subvenciones a proyectos de I+D Green – cambio climático

Los proyectos de esta línea de subvenciones han de tener por objetivo generar productos, procesos o servicios que estén alineados con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (como el desarrollo de materiales sostenibles, las energías renovables y la movilidad sostenible), y la adaptación a los impactos del cambio climático y la reducción de la vulnerabilidad de los sistemas naturales y socioeconómicos (como la eficiencia en el uso del agua, el suelo y la energía, la mejora en la biodiversidad o la contribución a la resiliencia del territorio)..

INTENSIDADES DE SUBVENCIÓN

Tipo de actuación Pequeña empresa Mediana empresa Gran empresa

Investigación industrial

70%

60%

50%

Desarrollo experimental

45%

35%

25%